Take it easy
Algunas veces ...
el tiempo se detiene,
losespaciosseamontonan,
el presente colapsa,
y el drama es una bola de nieve.
But then ...
¡I take it easy!
cups
jueves, octubre 05, 2006
-2:53 p.m.
La suerte de Crimen y Castigo
Con el antecedente de no ser propiamente un fanático ni seguidor asiduo de Woody Allen, debo reconocer que su último trabajo me sorprendió gratamente. Después de leer la breve reseña en la carátula del dvd y a pesar de la estridente y nada favorecedora traducción o traslación del título de la película del inglés al español, "La Provocación", Match Point resultó una muy recomendable adquisición.
Bajo el esbozo de la tan reconocida obra de Fedor Dostoievsky, Crimen y Castigo, Woddy Allen toma uno de los tantos resquicios del clásico y lo enfoca hacia lo que durante toda la película será el argumento y el protagonista de la pieza: la suerte; y entonces le confiere a ésta, personalidad, juicio, soberanía y voluntad, e intenta demostrar durante cerca de dos horas, sin renunciar a ello incluso en el final, que todo depende de ella, de la suerte, que si la suerte juega de nuestro lado de la cancha las demás variables son innecesarias. La maestría de Allen está en la sugerencia, sugiere en su protagonista a un Raskolnikov tenista dispuesto a todo por conseguir el fin supremo, invadido a la vez por las dudas y quien a pesar de lo previsible que pueda resultar la historia logra hacer cómplice al espectador de sus actos e incluso consigue imprimirle la esperanza de que la culminación de su plan nunca se lleve al cabo, de que todo sea un sueño y después, de que nunca halla sucedido. Y entonces se le perdona todo a Woody Allen, situaciones inverosímiles, elementos previsibles y un final distinto al de la obra literaria que lo inspira, se le perdona todo por la multiplicidad de ideas que sugiere en casi todos los diálogos, por sus intrínsecos principios que continua plasmando de forma casi etérea, por los homenajes que algunas escenas logran rendir a los grandes, desde Bergman hasta Hitchcock, por el vertiginoso ritmo de los últimos treinta minutos, por la mismísima Scarlett Johansson. La anécdota principal de la película aún cuando podría considerarse similar a la del libro de Fedor, podría ser a la vez una historia paralela, recoge a partir de la misma situación un argumento distinto, un enfoque no evidenciado en la amplísima obra del escritor ruso y que logra darle de la misma forma al protagonista la fuerza en la fijación por conseguir su objetivo, la angustia, el toque delirante que conserva Rodya en Crimen y Castigo, el juego de los elementos que se suceden en derredor, todo ello pero con un desenlace distinto, fiel a su argumento principal. Después de todo el éxito depende del lado de la cancha que caiga la bola, al menos en Match Point de Woody Allen.
Al final me queda la duda si el cambio de escenario de esta película en relación a sus trabajos anteriores (de Nueva York a Londres), el tono dramático de la misma distinto de igual forma a la mayoría de las que la anteceden no es más que un recurso planeado para probar la premisa principal de su obra: la suerte.
Etiquetas: Temas Generales
by R.Castillo